Hay dos razones principales por las que se modifica el aspecto visual de los espacios del hogar. Por un lado, la mudanza hacia un nuevo espacio. Por el otro, el deseo de renovar la estética de la estancia. En ambas situaciones, existen diferentes técnicas para decorar tu casa y encontrar el estilo propio sin abrumarse demasiado.
Es que la decoración del hogar requiere pensar en numerosos detalles, que, a su vez, deben lograr una armonía entre sí. Diseñar una habitación implica conseguir un equilibrio entre la estética visual, la funcionalidad, y los gustos personales asociados a colores, tamaños y estampados. Para hacer trabajo organizado y quedar conforme con el espacio, conviene tomar una serie de consejos.
Descubre estas 9 técnicas para decorar tu casa
Darle al hogar un formato visual estético que siga una línea decorativa no es una tarea sencilla. Sin embargo, mediante algunos pasos y recomendaciones, puede convertirse en un trabajo divertido y apasionado. ¿Lo mejor? El resultado final; una habitación o la casa entera con un aspecto renovado.
Teniendo en cuenta los siguientes detalles, es posible conseguir un ambiente a la altura de un diseñador de interiores, pero con un toque personal. Toma las medidas y las distancias de cada rincón, descubre tus colores favoritos e identifica los diseños que más te llaman la atención. ¡Manos a la obra!
1. Conocer el espacio a fondo
Un primer paso para conseguir el diseño de interiores soñado es conocer bien la estancia. Esto implica varias cuestiones; por ejemplo, tomar las medidas. Con solo un par de herramientas básicas es posible descubrir todas las medidas específicas del hogar.
Con estos datos, la elección y la distribución del mobiliario se vuelve más sencilla y adaptada a las dimensiones reales. No solo se trata de tener un living agradable visualmente, sino que sea funcional para las acciones cotidianas.
2. Visualizar los obstáculos y medir las distancias
Al tomar las medidas se pueden seguir algunos criterios estándares de distancia, como dejar un estimado de 10 centímetros entre el sofá y la mesa. También el que sugiere colgar cuadros a un promedio de un metro y medio del suelo. Siempre que se decore en función del espacio, el resultado será más preciso y eficiente.\
Ahora bien, según la distribución de estructuras inamovibles en el espacio, como columnas o radiadores, es posible ajustar el diseño a cada centímetro. El ingreso del cable telefónico y la posición de los radiadores o chimeneas también van a condicionar la colocación del mobiliario.
3. Presupuesto
Si bien las técnicas para decorar tu casa no sugieren adquirir numerosos objetos nuevos y costosos, sí es probable que se necesite invertir en mobiliario o elementos de decoración. Por lo tanto, es conveniente armar un presupuesto antes de seleccionar muebles y diseños que luego se dificultará obtener.
Con un número estimado para gastar en cada detalle, se puede armar un ambiente ajustado a las posibilidades. Siempre hay que dejar un margen de gasto, ya que puede aparecer un mueble muy especial por el que valga la pena excederse.
4. Hallar el estilo propio
Decorar de manera casi experta requiere conocer las preferencias personales para adaptarlas a la estancia. Si se tiene un estilo favorito bien definido, entonces hay que optar por esa gama de colores, ese tipo de adornos y esos textiles.
Sin embargo, es común no saber por dónde empezar. Para inspirarse en la búsqueda de diseños, existen portales como Pinterest o revistas de decoración que pueden ayudar a tomar ideas.\
5. Iluminación natural y artificial
Uno de los aspectos más importantes en decoración es la cantidad, la intensidad y la distribución de la iluminación. Por supuesto, nada como la luz natural, pero la misma está sujeta al diseño arquitectónico.
Para la noche, es bueno considerar todos los recursos de iluminación disponibles para lograr un ambiente alegre. Por ejemplo, lámparas de mesa o de pie. En general, no se sobrepasa una cantidad de tres recursos de luz por habitación.