Sólo faltan seis semanas para la exposición de la MET Gala 2023 (la fiesta del año), y hoy el Costume Institute ha publicado algunos contenidos ‘teaser’ que ofrecen detalles de cómo está organizada conceptualmente ‘Karl Lagerfeld: A Line of Beauty’. También se muestran algunas de las fotografías que Julia Hetta realizó para el catálogo, que se publicará próximamente, así como bocetos de moda e imágenes de pasarela que ofrecen una tentadora idea de lo que se expondrá.
La muestra incluye más de 150 objetos que abarcan las seis décadas de carrera de Lagerfeld (1950-2019), y la mayoría de las piezas irán acompañadas de su correspondiente boceto. También se incluirán obras de arte que ilustran las varias referencias interculturales del diseñador: del Art Déco a Memphis, de la literatura al cine, del siglo XVIII a los robots. Andrew Bolton se fijó en los dibujos de Lagerfeld para entender mejor el proceso del diseñador, quien plasmaba sus ideas primero en papel y luego en tela: ‘Karl dibujaba primero todo lo que diseñaba en su vida’, señaló Bolton en una entrevista reciente.
Lagerfeld, políglota que hablaba alemán, francés, inglés e italiano, también dominaba el lenguaje gestual y físico de las líneas y las curvas, como demuestran los animados dibujos que hacía para las costureras que los traducían en prendas. Habrá una sala dedicada a las costureras, que hacían bailar con fluidez sus trazos de pluma y tinta en la tela. Un documental del cineasta francés Loïc Prigent animará y ampliará los temas de la exposición de la MET Gala 2023.
El marco teórico de la exposición, que se abrirá al público el 5 de mayo, viene del libro de William Hogarth de 1753 The Analysis of Beauty (El análisis de la belleza). El artista y escritor equiparaba la quietud y la inactividad con las líneas rectas, y las cualidades opuestas con las líneas onduladas. Esas ‘líneas de belleza’ forman el binario principal que organiza el desfile, con líneas rígidas que representan las ‘inclinaciones modernistas, clasicistas y minimalistas’ de Lagerfeld y líneas curvas asociadas a los opuestos ‘impulsos historicistas, románticos y decorativos’ del diseñador.

