El rol del ‘mindfulness’ en el estudio
El estudio, cuyos resultados se publicaron esta semana en la revista científica JAMA Psychiatry, puso a prueba en 200 participantes aleatorios que experimentaban un programa de ‘mindfulness’ basado en dos horas y media de sesión semanal y otros 45 minutos en casa a diario, frente a un medicamento genérico contra la depresión y la ansiedad. A los dos meses, los niveles de ansiedad se habían reducido aproximadamente un 30% en ambos grupos; y lo que es más importante, continuaron disminuyendo en los cuatro meses posteriores.
Qué es el ‘mindfulness’
“El mindfulness es un tipo de meditación que invita a centrarse en el presente, a entregarse totalmente a cada acción, sea lo que sea que estemos haciendo”, explica Ixi Ávila, coach de Inteligencia Emocional y especialista en coaching de actores y actrices.
Se puede practicar de manera guiada, pero también mientras practicamos rutinas cotidianas, como comer o darnos una ducha, siguiendo estas pautas: “Tómate tu tiempo, ralentiza y regula tu respiración y cierra los ojos si es posible. Presta atención a tu cuerpo: ¿cómo siente el agua mi piel?; ¿puedo percibir cambios de temperatura?; ¿cuántos sabores puedo sentir? Es increíble cuánto más puedes sentir cuando tomas conciencia, y como cualquier experiencia se puede volver mucho más placentera”. Ahora sabemos que además reduce los niveles de ansiedad; no dudes en introducirla en tu día a día.